
SSP trabaja a favor de las Personas Privadas de la Libertad en colaboración con los directivos de Alcohólicos Anónimos A. C.
•SSP firma convenio a favor de las personas privadas de la libertad, para permitirles la reintegración social rehabilitados.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2025.- Con el objetivo de promover la rehabilitación entre las personas privadas de libertad y de evitar su reincidencia, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de su1 , Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en coordinación con la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, a cargo del licenciado Zeín Jerónimo Gil, se llevó a cabo la firma de convenio con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos Asociación Civil, para favorecer la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Este acuerdo, tiene como objetivo brindar herramientas efectivas a quienes se encuentran en situación de reclusión, con el fin de que puedan reconstruir sus vidas alejados del alcoholismo, impulsando acciones orientadas a la rehabilitación, ofreciéndoles espacios de reflexión y respaldo que les permitan mantenerse sobrios y preparados para su eventual reincorporación a la sociedad.
Durante la firma del convenio, el secretario de Seguridad del Pueblo, destacó la importancia de fomentar un entorno de paz y estabilidad. Además, agradeció la noble labor que realiza la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos Asociación Civil, a favor de miles de alcohólicos.
También aseguró que en esta Nueva ERA de seguridad, la Secretaría toma la reinserción social con mucha seriedad, buscando convenios tanto en iniciativa pública como privada para las personas que se encuentran presas, para que al momento de reincorporarse a la sociedad, tengan herramientas para no reincidir con hechos delictivos.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo sigue trabajando bajo la dirección del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reafirmando el compromiso para la construcción de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos, inclusión y humanismo, siendo la seguridad un pilar esencial para el bienestar de todas las familias chiapanecas, así como la creación de condiciones que favorezcan la transformación personal y la prevención de la reincidencia.