Reconocen acciones de seguridad en Chiapas
Leonor Hernández
En los últimos años, la seguridad ha sido uno de los temas más relevantes para Chiapas, un estado que históricamente ha enfrentado retos en este ámbito. Sin embargo, la mejora en las condiciones de seguridad ha sido notoria, especialmente en lo que respecta al trabajo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
A través de diversas acciones impulsadas por el gobierno estatal, se han generado condiciones más estables que permiten a las autoridades electorales desempeñar su labor con mayor eficacia y sin contratiempos.
María Magdalena Vila Domínguez, presidenta del IEPC, expresó su satisfacción por las medidas de seguridad implementadas en el estado, “hoy en día tengo una percepción distinta en el tema de seguridad, y hago votos porque continúen políticas de esa magnitud para que podamos tener un poco de estabilidad»
El impacto positivo de estas acciones se reflejó claramente en el trabajo del IEPC en enero de este año, en donde llevaron a cabo una serie de actividades, entre ellas una consulta en materia educativa, sin enfrentar problemas de seguridad, además se desplazaron a ocho sedes sin ningún incidente, lo que contrastó con años anteriores, cuando se requería acompañamiento de seguridad para garantizar el traslado seguro de los funcionarios.
Uno de los puntos destacados de este proceso fue el trabajo realizado en San Cristóbal de las Casas, relacionado con el municipio de Oxchuc, “actualmente estamos en el proceso electivo de ese municipio, donde existe un destacamento de seguridad de manera permanente, este despliegue de seguridad ha facilitado las actividades del IEPC, permitiendo que los procedimientos electorales se lleven a cabo en un ambiente más tranquilo y ordenado”.
El cambio en las condiciones de seguridad ha sido un factor clave en la mejora de la operatividad del IEPC, lo que no solo facilita la logística en diferentes municipios, sino que también aumenta la confianza de los ciudadanos en el proceso electoral. La presidenta del instituto señaló que, a diferencia de otros años, el trabajo en el terreno ahora se realiza con mayor tranquilidad, lo que refleja una mejora sustancial en la estabilidad que se vive en la región.