Inicio Suceso El Estado Necesario frenar el huachicoleo en Chiapas
Necesario frenar el huachicoleo en Chiapas

Necesario frenar el huachicoleo en Chiapas

0

Félix Camas

San Cristóbal de Las Casas.- El diputado federal independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez, dio a conocer que ha presentado un punto de acuerdo para tratar de frenar la venta ilegal de gasolina, lo cual representa un grave peligro para la seguridad de la población  y lo cual también afecta la economía global.

En entrevista, sostuvo que el punto de acuerdo exhorta a Pemex, la FGR, la Coordinación Nacional de Protección Civil y al Instituto Nacional de Migración, para que atiendan este problema que se da a plena luz del día entre Guatemala y Chiapas principalmente, donde venden el combustible a casi la mitad del precio de lo que normalmente cuesta.

“Se ha establecido un costo promedio, de entre 3 y 4 pesos más barato por litro de gasolina porque, además de que no se paga impuestos, es mezclado con etanol o solventes para hacerlo rendir y obtener más ganancias sin importar los daños que pueda causar”.

El diputado chiapaneco explicó que de acuerdo con lo difundido en diversos medios de comunicación, por la Unión de Distribuidores de Gasolina de Chiapas, la venta de combustible ilegal en las zonas afectadas acaparó durante 2019, el 23 por ciento del mercado.

“Esto representa pérdidas diarias por 15 millones de pesos, aproximadamente, es decir, la economía ilegal de venta ilegal de gasolina en Chiapas genera ganancias de 15 millones de pesos al día”, comentó Morales Vázquez.

Por lo anterior, dijo que el punto de acuerdo presentado para exhortar a la FGR, PC, PEMEX y el Instituto de Migración, es para que en el ámbito de sus facultades, se realicen tareas coordinadas de investigación, prevención de riesgos, y se sancione el contrabando de combustible que pasa por la frontera “México- Guatemala” el cual se vende en el Estado de Chiapas.

“La venta se da a todas horas y a la vista de las autoridades tanto federales, estatales y municipales, quienes parecieran ver este fenómeno como algo normal. En la comercialización del producto participan hombres, mujeres y niños, que obviamente no cumplen ningún protocolo de Protección Civil… además de impactar en las finanzas públicas, ya que el huachicol implica que no se está pagando el IEPS, ocasionando no sólo la pérdida del costo del combustible para Pemex, sino también que el Gobierno federal pierda ingreso por la evasión de este impuestos”, agregó.

Cabe destacar que a nivel nacional, entre 2006 y 2018, la FGR inició aproximadamente 108,000 investigaciones por el delito de robo de combustible.

Este crecimiento se dio de forma exponencial y alarmante, pues en 2006 se abrieron 394 investigaciones, pero en 2018 se registraron alrededor de 31 mil, según Mexicanos (Pemex. Este problema, reportó la paraestatal, generó pérdidas del orden de 66,300 millones de pesos en 2018.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *