Inicio Suceso El Estado Lluvias y frio arrima del promedio en este 2024: Conagua 
Lluvias y frio arrima del promedio en este 2024: Conagua 

Lluvias y frio arrima del promedio en este 2024: Conagua 

0

Leonor Hernández

La Comisión Nacional del Agua ha lanzado un llamado para tomar las precauciones necearías ya que en diversas zonas del país se registrarán temperaturas mínimas por arriba del promedio, además de algunas lluvias.

 En este sentido a través de un comunicado dicha instancias señala, con base en la perspectiva estacional de temperatura mínima, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el periodo de enero a marzo de 2024 se prevé que las temperaturas mínimas estarán por arriba de lo habitual en la mayor parte de la República Mexicana, y las temperaturas por debajo del promedio se podrían presentar en regiones de Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz.  

En lo referente a las lluvias, para los tres primeros meses del año se pronostica lo siguiente: escasez de lluvia en la mayor parte del país, con un ligero incremento en regiones de la Península de Yucatán y áreas de los estados del noroeste, noreste y sur del territorio mexicano, debido al arribo de los sistemas frontales de la temporada. 

Para enero de 2024, se prevé el ingreso de 10 sistemas frontales, de los cuales a la fecha se han observado cuatro (22, 23, 24 y 25), además de una tormenta invernal (la cuarta de la temporada). 

Por su parte, se esperan lluvias ligeramente por arriba del promedio en regiones de Chiapas, Veracruz y la Península de Yucatán, y precipitaciones mínimas en la mayor parte de México, con un déficit nacional estimado de 7.8 milímetros (mm) o 32.4 por ciento (%).

Par el mes de febrero se pronostican nueve frentes fríos, tres más que el promedio para dicho mes. Respecto a las lluvias, se esperan intensidades por arriba de la media en zonas de Campeche, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz; mientras que, en la Península de Yucatán y el noroeste, centro y occidente del país, podrían presentarse menos precipitaciones que el promedio, con un posible déficit de 4.4 mm o 23.9 %.

Por lo que se ha pedido prudencia y estar atentos de las recomendaciones que permitan reducir los riesgos ante dicho panorama climatológico.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *