
Especialistas piden organizar alimentos para evitar desperdicios del mismo
Leonor Hernández
El tema alimenticio en el mundo ha sido un tema toral el cual ha afectado, principalmente a quienes menos tienen, por ello la necesidad de trazar estrategias que permitan el aprovechamiento de los alimentos y garantizar la comida para todos los sectores.
Es lamentable que en cada localidad existan cifras altas de desperdicio de comida, lo cual refleja la poca planeación, la baja cultura de aprovechamiento, pero también de pocas estrategias que permitan el aprovechamiento de estas.
Ante esto Gilbert Vela Gutiérrez, investigador y especialista en nutrición, señaló que el el 40 por ciento de la producción de alimentos en el mundo se echa a perder, esto genera no sólo perdida de alimentos sino también de dinero.
» lo que estamos tirando es dinero esfuerzo y todo eso nos cuesta vas a la tienda y te dicen de mí tanto de ji tomate y los compras más de lo que con su mimoso mes estamos un ejemplo de ello es las tortillas vamos y compramos un kilo, aunque solo comamos 6 tortillas y terminas tirando a tu dinero que con tanto esfuerzo nos cuesta comprar».
El especialista refirió que el desperdicio de alimentos está inmerso en la mala organización de una persona, esto provoca que también tenga una mala alimentación ya que consume incluso lo que no necesita, refirió que el tema de nutrición es multidisciplinario y todos deben están inmersos para conocer desde su área la importancia de la calidad alimentaria y como evitar desperdiciarla.
«La nutrición está inmersa en muchas áreas, desde el qué es comunicólogo, los abogados porque necesitamos políticas públicas en materia de nutrición, así como los licenciados en gastronomía, en ciencia y tecnología de alimentos y todos aquellos en el área que tengan que ver con la cadena alimentaria».
Cabe destacar que Chiapas es un gran productor, sin embargo, cada año se desperdician 3 millones de toneladas de alimentos, cifra preocupante considerando que uno de cada cuatro mexicanos no puede adquirir una canasta básica, esto se debe a que en México 7.4 millones de personas viven en pobreza extrema.