Aumentará costo de combustibles entre dos y tres pesos: EBC
Redacción (Suceso Chiapas)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 octubre (Suceso Chiapas).- Ciro Jiménez, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, expuso que debido a las contingencias ocasionadas por el huracán Harvey en Estados Unidos, viviremos un desabasto de combustibles en los próximos meses, lo cual generará un claro aumento en los precios de la gasolina.
México, importa un 60% de la gasolina que consume de nuestro país vecino del norte, principalmente del estado de Texas, en el cual, a causa del paso del huracán Harvey, sus tres refinerías dejaron de producir, por lo que no podrán abastecer la gasolina que necesita nuestro país.
El analista, refirió que es posible que se esté buscando importar gasolinas de otro país, pero esto será un proceso que llevará algunos meses. Mientras se resuelve, sufriremos una baja en la oferta de gasolinas, lo que aumentará los precios entre dos o tres pesos por litro, dependiendo de la magnitud del desabasto.
Ciro Jiménez, determinó que es posible que este aumento se vea a finales de noviembre o a mediados de diciembre, y debido a que nuestro consumo no puede ser disminuido, será natural que muchos precios, como el del transporte, sufran un aumento.
El docente, acentuó que con esta situación, habrá un aumento en la inflación, lo que encarecerá la canasta básica, haciendo que las familias mexicanas pierdan poder adquisitivo, gastando más y comprando menos.
Se espera que la producción en el estado de Texas se regularice en los próximos meses, volviendo a surtir el 60% de gasolina a nuestro país, para que los precios se recuperen en los primeros meses del 2018.
El investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, Ciro Jiménez, recomendó no esperar a que los costos bajarán rápidamente con la liberación de precios y la apertura de nuevas marcas de gasolina en el estado, ya que el mejoramiento en los precios por esta situación no se verá hasta dentro de tres años.
También sugirió reducir el uso del automóvil, para compensar el gasto de nuestro salario, haciendo que este nos rinda un poco más.