
A través del sistema de comando de incidentes se realiza quema prescita en el ejido california en la reserva de la biosfera la sepultura
Al respecto de la quema prescita, cuyos preparativos finales se inició el día de hoy 18 de febrero del 2025 en el Ejido California, en el municipio de Villaflores, Chiapas, a través de la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) se informa que: dicho ejercicio de prevención física, aplicado en el Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera La Sepultura (REBISE), se realiza empleando fuego como un instrumento de conservación.
Con la referencia del Programa Municipal de Manejo del Fuego de Villaflores y el propio de la Reserva de la Biósfera La Sepultura (REBISE), la organización civil Biodiversidad, Medio Ambiente, Suelo y Agua (BIOMASA, A.C.), junto con la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), con el financiamiento del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN, A.C.), desde hace una década, establecieron un acuerdo de trabajo, donde, la UACh, con apoyo del Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo, ha desarrollado un componente de investigación científica aplicada sobre ecología del fuego, en acompañamiento a los trabajos de campo coordinados por BIOMASA y la REBISE, en terrenos del Área Natural Protegida (ANP) mencionada.
Para este propósito y considerando la estrategia de coordinación interinstitucional como eje fundamental para el logro de objetivos de manejo del fuego, la Gerencia de Manejo del Fuego (GMF) de la CONAFOR y su Centro Regional de Manejo del Fuego Sureste, han comisionado a 8 personas entre especialistas e investigadores en Manejo del Fuego, con el propósito de fortalecer el manejo del fuego a través del proceso de investigación aplicada descrita en el párrafo anterior, quienes con el acompañamiento de BIOMASA y la REBISE, realizan y realizarán mediciones (terrestres) y por DRONES, antes, durante y después de la quema prescrita, relacionadas con: cuantificación de cargas de combustibles forestales, mapeo de la estructura de la vegetación por medio de la cámara Lidar de los Drones, monitoreo y evaluación del comportamiento del fuego de las diferentes técnicas de ignición (formas de aplicar cuidadosamente el fuego en una quema prescrita), generación de predicción de comportamiento del fuego en el software Behave Plus 6 (Programa de Simulación del Comportamiento del Fuego), mapeo de la intensidad calórica de la quema con el sensor térmico de los Drones, así como cuantificar emisiones de gases de efecto invernadero con el sensor Sniffer4D (8 gases diferentes). Una vez concluida la quema se evaluará la severidad del fuego y consumo de combustibles, entre otros.
Cabe destacar que las unidades de quema se encuentran en áreas boscosas de conectividad ecológica entre las partes altas y media de la cuenca del río El Tablón.
El grupo de instituciones y técnicos que colaboran en este proyecto, lo realizan en apego a los lineamientos jurídicos como la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-AGRICULTURA-2023, obteniendo todos los permisos y autorizaciones entre las autoridades competentes y las notificaciones a todos los vecinos, para el cumplimiento de lo señalado en la normatividad.
Reconocen que es necesario utilizar el fuego de manera “cuidadosa”, bajo criterios técnicos-científicos, para mejorar el manejo de los ecosistemas en Chiapas, especialmente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), cuya actividad debe ser llevada a cabo por especialistas, bajo esquemas de capacitación y entrenamiento, pero, con el acompañamiento del núcleo de población que hace uso tradicional del fuego, como lo son nuestros productores rurales.
Este proyecto está respaldado técnica y logísticamente por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas, la Promotoría de Desarrollo Forestal CONAFOR en Chiapas, la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de CONANP, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), el H. Ayuntamiento Constitucional de Villaflores y de manera particular, debemos citar el apoyo que brinda el Consejo Comunitario de Manejo del Fuego para la Gobernabilidad Democrática (CCMG GD). Con lo anterior, se prioriza la coordinación y colaboración institucional, como un componente transversal y el instrumento básico para impulsar el Manejo Integral del Fuego, en esta parte del municipio de Villaflores y la REBISE, como una alternativa para evitar los impactos severos que han causado los incendios forestales, en los últimos años, en la zona del presente estudio.
El grupo de instituciones que impulsan la presente estrategia, hacen un exhorto a toda la población para que sus quemas agropecuarias se apeguen a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-AGRICULTURA-2023 y eviten acciones que provoquen incendios que puedan dañar nuestros ecosistemas forestales, en especial a los municipios que conforman la Región Frailesca. Para reportar incendios forestales, puedes llamar al 911, o acudir a las autoridades ejidales que correspondan. ¡USEMOS EL FUEGO BIEN, BOSQUES Y SELVAS CUIDAREMOS TAMBIÉN¡
El día de hoy se realizó la activación del Equipo de Manejo de Incidentes EMI, bajo criterios del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) y se realizó la primera reunión de planificación en el cual se hicieron los ajustes necesarios de acuerdo al personal presente, reportando hasta este día 53 elementos confirmados y presentes.
De acuerdo a la revisión se manifiesta que se realizará la reunión informativa del siguiente periodo operacional, el día de mañana en la unidad de quema El Pashtal a partir de las 9:00 horas.