Inicio Suceso El Estado Alta expectativa con consulta nacional: Sección 40
Alta expectativa con consulta nacional: Sección 40

Alta expectativa con consulta nacional: Sección 40

0

Leonor Hernández 

Se dio inicio formal a la séptima consulta nacional organizada por la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el propósito de construir el Pliego Nacional de Demandas 2025, este ejercicio de participación es un proceso clave que se lleva a cabo anualmente, en el cual los agremiados tienen la oportunidad de hacer escuchar sus voces y contribuir a la definición de las necesidades y derechos que deben ser defendidos ante las autoridades nacionales y locales.

De acuerdo a Oved Balderas Tovilla, director del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 40 Chiapas, recalcó que esta consulta se fundó por maestras y maestros para proteger sus derechos, “el SNTE ha implementado una nueva dinámica en esta consulta, que refuerza la participación activa de las y los trabajadores de la educación”. 

La consulta, que se realizará del 5 al 12 de febrero, incluye una serie de cuestionarios que permitirán recolectar las propuestas y demandas de los miembros del sindicato, estos insumos serán fundamentales para la construcción del pliego que se presentará a la presidenta de la República y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional.

En Chiapas, se espera la participación histórica de entre 5 mil y 6 mil trabajadores de la educación, pero el llamado del comité ejecutivo es claro: se busca superar los 10 mil participantes, por lo que invitaron a todos los agremiados de las 15 regiones del estado y las 11 organizaciones que conforman la Sección 40 a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Además de las demandas nacionales, los maestros de la Sección 40 también elaborarán un pliego de demandas de carácter local. Este documento servirá para fortalecer la interlocución con el gobernador del estado, con el fin de presentar y tratar las inquietudes y necesidades que afectan directamente a los docentes chiapanecos. 

“El pliego se organiza en torno a cuatro ejes fundamentales: salario y prestaciones, profesionalización, seguridad social y actividades propias del sindicato. Con estos ejes como base, se han establecido mesas de trabajo permanentes con la Secretaría de Educación y el ISSSTECH, a fin de abordar y solucionar los problemas que afectan a los trabajadores de la educación en el ámbito local”.

Este proceso de consulta es un reflejo del compromiso de los trabajadores de la educación con la defensa de sus derechos y su participación activa en la construcción de una educación pública de calidad en todo el país.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *