Inicio El Suceso Chiapas podría alcanzar los 0 grados
Chiapas podría alcanzar los 0 grados

Chiapas podría alcanzar los 0 grados

0

Leonor Hernández

Tras el monitoreo que se mantiene por parte de la Comisión Nacional del agua, señala que las bajas temperaturas se mantendrán en el sureste, y se podrían alcanzar hasta los cero grados en la zona sierra de Chiapas, por lo que han llamado a ser precavidos.

 En este sentido, el reporte menciona que la masa de aire frío que impulsó al frente número 17 ocasionará, ambiente de frío a muy frío en la mayor parte de México, además de viento de componente norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Quintana Roo y Yucatán, así como oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec y de 1 a 3 m en costas de Quintana Roo y Yucatán.

Asimismo, se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla y Veracruz; de -5 a 0 grados con posibles heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Oaxaca y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro y Tamaulipas.

Durante el periodo de pronóstico, se podrán presentar lloviznas con intervalos de chubascos en Chiapas, Tabasco (jueves) y Oaxaca (jueves y viernes), mientras que lloviznas dispersas en Guerrero, esto será propiciado por el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales sumado a los efectos del ascenso orográfico en la región.

 En los próximos días, la masa de aire frío que empujaba al frente frío Núm. 17 comenzará a cambiar sus características, por lo que las temperaturas aumentarán de manera gradual, debido a esto el ambiente podrá percibirse de cálido a caluroso en la mayor parte de la región y fresco a templado en zonas de montaña. De igual manera, predominará el viento de componente norte con rachas de hasta 80 km/h principalmente en el Istmo de Tehuantepec.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *