
Presentarán libro bilingüe sobre la diabetes
Félix Camas
San Cristóbal de Las Casas.- El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Jorge Luis Zuart Macías, dio a conocer que el próximo martes 3 de marzo, se presentará el libro “Chabio avaskal chamele xchi´uk junuk avo´on ta kuxlej” (cuidá tu azúcar y viví feliz) del autor Eddie Enrique Alfaro Coutiño, en el Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) de la Unich, el cual está en español y tsotsil.
“Esta obra es de gran trascendencia para toda la comunidad indígena de nuestro bello estado, así como de esta casa de estudios. Este escrito va más allá de aprender un lenguaje coloquial, con preguntas y respuestas sencillas, de muy fácil comprensión sobre qué es la diabetes mellitus”, dijo en entrevista.
Al ser la diabetes una enfermedad que afecta a casi el 12 por ciento de la población en México, Chiapas y sus zonas indígenas no se salvan de este padecimiento, pues es la segunda causa de muerte por sus complicaciones.
Esta aportación médica del doctor Eddie Alfaro, transmite su conocimiento al médico en formación y a la población en general que adquiera uno de estos ejemplares; “es la tercera edición de su libro y en esta ocasión quiso realizarlo en lengua en lengua tsotsil, por lo que convierte a esta obra en un escrito bilingüe”.
“Mi compromiso es que los alumnos de esta casa de estudios de medicina tengan una excelente preparación con alto sentido de responsabilidad, con el único y primordial objetivo que es llevar salud a nuestras comunidades y estoy seguro que este libro será de gran éxito y de mucha ayuda”, abundó.
En este sentido, el autor del material, dijo que la importancia de hacer un libro de fácil comprensión para el paciente y que se involucre de la diabetes y sus complicaciones; “así nace…cuida tú azúcar y viví feliz. Con un lenguaje coloquial, para que sea una lectura amena”.
“Todo inicia en 2014 primera edición lo realizó la Unach (500 ejemplares) 2ª edición se realizó (mil ejemplares) se han presentado en múltiples foros, ciudades del estado de Chiapas, en varios estados del país. Hoy la tercera edición se hace un tiraje (mil libros) traducido en Tsotsil (libro bilingüe), gracias al apoyo del Rector de la Unich. Se ha impreso esta obra, todo mi agradecimiento al doctor Jorge Luis Zuart Macías, así como grupo de traductores, ya que sin la ayuda de todos no habría sido posible concretar este libro”, concluyó.